Imágenes Cardiacas; desde los primeros días hasta la tomografía computarizada por conteo de fotones

En el ejemplo, un paciente (año 2004) con puentes coronarios (CABGs) y stents a lo largo de los injertos fue examinado utilizando renderizado volumétrico en 4 dimensiones y un potente SOMATOM SENSATION 64 Cardiac.

En 2004, ya se trabajaba con Tomografía Computarizada Cardíaca (Cardiac CT), una herramienta prometedora pero aún limitada, que utilizaba escáneres de TC multicorte (MDCT) de 16 o 64 cortes. Estos sistemas iniciales enfrentaban desafíos como artefactos por movimiento, dosis de radiación elevadas y resolución más baja, especialmente en pacientes con frecuencias cardíacas altas o placas calcificadas, lo que a menudo comprometía la precisión diagnóstica.

Hoy en día, la llegada de la Tomografía Computarizada por Conteo de Fotones (PCCT, por sus siglas en inglés) ha revolucionado la imagenología cardíaca. Los avances clave incluyen:

  1. Calidad de imagen mejorada: PCCT ofrece una resolución mucho más alta, mostrando claramente los detalles de las arterias coronarias, incluso en casos complejos.
  2. Reducción de radiación: Con PCCT, dosis más bajas de radiación generan imágenes de mayor calidad, mejorando la seguridad del paciente.
  3. Mejor contraste y diferenciación de tejidos: PCCT distingue materiales según sus firmas espectrales, proporcionando información sobre la composición de las placas y el riesgo de enfermedad coronaria (CAD).
  4. Mayor resolución temporal: Las imágenes más rápidas permiten escaneos sin artefactos de movimiento, reduciendo la necesidad de medicamentos para disminuir la frecuencia cardíaca.
  5. Menor uso de contraste: PCCT disminuye la necesidad de agentes de contraste, beneficiando a los pacientes con problemas renales.

En resumen, la Tomografía Computarizada por Conteo de Fotones ha transformado la Cardiac CT de una herramienta de nicho a una opción poderosa, más segura y precisa para las imágenes cardíacas, permitiendo evaluaciones detalladas y de baja dosis para una población de pacientes más amplia.