La prevención, los hábitos saludables y la adopción de un estilo de vida activo y sano representan la base para la mejora de la salud de los empleados de las empresas y el eje de las estrategias de gestión de personas del futuro. Con esta premisa, Capital, en colaboración con Olympia Quirónsalud, reunió en el auditorio del centro médico-quirúrgico a cinco expertos del ámbito de la medicina y la empresa para analizar las claves que mejoran la longevidad, la salud y el bienestar laboral desde una perspectiva multidisciplinar.
El encuentro, moderado por Borja Carrascosa, director de Capital, contó con la participación de la Dra. Débora Nuevo, jefa del Servicio de Longevidad y Microbiota de Olympia Quirónsalud; el Dr. José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del centro; el Dr. Rafael Arroyo, jefe del Servicio de Neurología; el Dr. Víctor Santos, coordinador médico en Europa de Stellantis; y Juan Manuel Rueda, asesor estratégico de varias compañías.
Uno de los puntos más relevantes del debate respondió a la necesidad de que las empresas tomen medidas para favorecer la mejora de la salud y de los hábitos de sus empleados. El Dr. José Ángel Cabrera analizó el estado actual de la medicina preventiva y apuntó que “hemos pasado de la gestión de la enfermedad a la gestión de la salud y el bienestar, como empresarios y como médicos”. Y, al respecto de la estrategia empresarial, señaló que “los tiempos son clave para el bienestar y nuestra salud, las empresas deben favorecer el ejercicio físico” y aconsejó a las compañías, siempre que sea posible, “dar la opción al trabajador de que pueda trabajar desde su casa, que autogestione su tiempo”.
El Dr. José Ángel Cabrera también resaltó el papel de la educación que la empresa transmite a sus empleados en términos de bienestar y buenos hábitos. “Para promover la salud, lo primero que debemos hacer es educar”, apuntó. Y quiso enfatizar, además, que, en un contexto competitivo, “la gestión del estrés es clave”. La atención médica, siempre centrada en el trabajador, da sus frutos. “Tener un servicio médico con un profesional empático, que atienda de una manera humana a los trabajadores, es un valor añadido para la empresa”, resaltó.
La idoneidad de aplicar planes de prevención y de promoción de hábitos de vida saludable quedaron patentes durante el debate. Desde la visión de la cardiología, el Dr. José Ángel Cabrera apuntó que “cuando la gente empieza a trabajar, ya tiene las arterias coronarias enfermas, estamos muy equivocados si pensamos que tenemos que hacer una prevención cardiovascular a los 50 años”. Además, y como beneficio para la compañía, destacó que “cualquier modelo de promoción de la salud cardiovascular en el ámbito empresarial debería disminuir el absentismo”.