Cómo tratar el corazón puede prevenir la aparición de ictus en el cerebro

Aunque no lo parezca a primera vista, algunas patologías cardiacas pueden ser el origen de trombos que al circular por el torrente sanguíneo y llegar a los vasos más estrechos del cerebro generen ictus. «La causa más frecuente de trombos intracardiacos es la fibrilación auricular. Esta patología produce una contracción auricular rápida e irregular que hace que la sangre circule más lenta y con un flujo turbulento, lo que facilita la formación de trombos», explica el Dr. Tomas Datino, jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. «Los trombos generalmente se forman en una parte de la aurícula izquierda denominada orejuela. Para prevenir la aparición de trombos puede ser necesario el uso de anticoagulantes; sin embargo, una alternativa a la anticoagulación (sobre todo en pacientes que no pueden recibir esta terapia) es la implantación de un dispositivo que ocluya la orejuela, previniendo la formación de coágulos derivados de la fibrilación auricular sin necesidad de someter al paciente a una terapia anticoagulante».

Los trombos no sólo se forman en el corazón, también se pueden generar en las venas de las piernas -patología que se conoce como trombosis venosa profunda-. Estos trombos pueden migrar desde la pierna a la aurícula derecha. Un tercio de las personas poseen un orificio entre las dos aurículas que se debería haber cerrado al nacer, pero que no lo ha hecho, que se denomina foramen oval. Los trombos que llegan a la aurícula derecha desde las piernas pueden atravesar a la aurícula izquierda a través del foramen oval y llegar finalmente al cerebro, «Por eso en estos casos puede ser necesario cerrar el foramen oval y evitar su permeabilidad para que los trombos no pasen desde las piernas al cerebro causando ictus».

Imagen de Rayos X durante la colocación de un dispositivo de cierre percutáneo del foramen oval.

Esta es la razón por la que es tan importante una buena salud cardiovascular para cuidar el cerebro. En opinión del Dr. Tomás Datino, «la salud cardiovascular está íntimamente relacionada con lo que ocurre en el cerebro; por eso hablamos de enfermedades cerebro vasculares y cardiovasculares como la principal causa de muerte en los países desarrollados».